Médico
Miscelánea

Las cinco funciones esenciales de un software de gestión clínica para mejorar la atención al paciente

En la Clínica San José, el doctor Martínez atiende a Elena, una paciente con dolor abdominal recurrente. Con solo unos clics en su software de gestión clínica, el médico accede instantáneamente a todo su historial: analíticas previas, alergias y tratamientos anteriores. A pesar de ser la primera vez que el doctor Martínez atiende a su paciente, cuenta con toda la información necesaria en tiempo real para extraer conclusiones y saber cuál es el próximo paso que van a dar juntos.

En la era de la tecnlogía, la transformación digital del sector sanitario es una realidad imparable. La mayor demanda asistencial y las expectativas de los pacientes exigen que los centros sanitarios implementen herramientas tecnológicas como ERP que les ayuden a optimizar sus recursos y mejorar la calidad asistencial al mismo tiempo.

De ahí la relevencia del uso de un software de gestión clínica en este tipo de centro sanitarios para coordinar tanto los procesos asistenciales y médicos como los administrativos. Da igual que sean pequeñas consultas o grandes hospitales y centros de salud mental. En la actulidad, la agilidad, la transparencia y el uso inteligente de los datos es más importante que unca para mejorar la atención de los pacientes.

Pero, ¿sabes cómo hacerlo? ¿Eres consciente de lo que te puede aportar un ERP como el de un software para Psiquiátricos? No te preocupes, en este artículo vamos a explorar las cinco funcionalidades esenciales que todo sistema debe ofrecer para mejorar la calidad asistencial.

Funcionalidad 1: visión integral del paciente

Como en el ejemplo puesto al inicio de este artículo, un software de gestión clínica debe integrar datos desde múltiples fuentes y departamentos, creando un repositorio unificado de información. Los datos clínicos (diagnósticos, tratamientos, imágenes), administrativos (datos demográficos, cobertura) y de gestión (costes, recursos asignados) están alojados en la plataforma para evitar la pérdida de información y ofrecer una visión global del paciente y sus tratamientos.

Información que, además, debe ser fácilmente accesible. Los antecedentes, pruebas diagnósticas, prescripciones, notas clínicas y planes de cuidados quedan documentados cronológicamente en este tipo de software. Con esta visión global, los médicos tienen más facilidades a la hora de tomar decisiones clínicas y garantizar continuidad asistencial, evitando, por ejemplo, duplicidades en pruebas o tratamientos.

Funcionalidad 2: Automatización de procesos y tareas administrativas

La automatización de tareas es otra de las funciones esenciales de los ERP especializados en el sector sanitarios. Ya sea en un hospital o una clínica psiquiátrica, estas herramientas agilizan las admisiones o consultas. Al respecto, cabe destacar que también ayuda a organizar agendas y horarios para sacar el máximo partido a la capacidad de cada centro.  Por ejemplo, un software para psiquiátricos puede gestionar automáticamente asignación de camas, programación de medicación, seguimiento y organizar las citas o visitas.

Funcionalidad 3: Acceso desde cualquier lugar las 24 horas del día

Los ERP sanitarios deben garantizar el acceso seguro a la información de los pacientes desde cualquier ubicación durante las 24 horas del día. En el ámbito de la salud, nunca se sabe cuando puede surgir una emergencia.

Por ello, los profesionales deben poder acceder con facilidad a los historiales, resultados de pruebas o evaluaciones mediante smartphones o tablets, sin necesidad de estar físicamente en el centro.  Este acceso es especialmente interesante para quienes realizan visitas domiciliarias a pacientes. Durante las mismas, estos pueden acceder y actualizar la información clínica en tiempo real.

Funcionalidad 4: Integración con sistemas externos

La conexión con sistemas especializados en el ámbito médico potencia y mejora la capacidad diagnóstica y terapéutica. Así, un software de gestión clínica debería poder integrarse perfectamente con sistemas de información radiológica (RIS), de laboratorio (LIS) y farmacéuticos.

Tal y como hace Ekon Health, ERP especializado en salud y medicina, el intercambio seguro de información entre departamentos y centros sanitarios garantiza esa continuidad asistencial de la que ya hemos hablado independientemente de dónde se presta la atención. Asimismo, algunas soluciones ya facilitan incluso su integración con prescripción electrónica.

Funcionalidad 5: Analítica y cuadros de mando

Toda la información integrada deriva, al final, en que los médicas van a poder transformar todos los datos del paciente en información organizada. Por ejemplo, una clínica va a poder tener en su ordenador una visualización completa de indicadores como ocupación, reservas, pruebas, historial y resultados clínicos.

Estas cinco funcionalidades de un ERP especializado en la salud son los pilares para transformar la capacidad asistencial de cualquier centro sanitario. La visión integral del paciente, automatización de procesos, accesibilidad, interoperabilidad y la analítica constituyen la base de un sistema digital que tiene el objetivo de mejorar la atención a los pacientes.

Reducción de estancias innecesarias, optimización de recursos humanos, disminución de errores médicos y aumento de satisfacción tanto de pacientes como profesionales. Estas son solo algunas de las ventajas que tiene el uso de un software de gestión clínica.  ¿A qué estás esperando para implantarlo en tu centro?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *